¿Cómo obtener una copia del permiso de circulación?

Para solicitar una copia del Permiso de Circulación de tu vehículo debes llevar una serie de documentos a la Municipalidad. Te contamos cuáles son para que tengas todo al día.

Silvana Spadafore

11 de febrero 20253 min de lectura

El permiso de circulación es un impuesto anual que los propietarios de vehículos deben pagar para poder transitar legalmente en Chile.

Además de ser una obligación tributaria, este documento respalda que el vehículo cumple con la normativa en materia de revisión técnica, análisis de gases, y cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente.

Ante la posibilidad de perder o extraviar este importante documento, las municipalidades ofrecen la opción de solicitar un duplicado o copia del permiso. En Compara te contamos cómo puedes obtenerlo.

Índice


    1. 1. ¿Se puede sacar una copia del permiso de circulación por internet?
    1. 2. Costos asociados y variaciones según la municipalidad
    1. 3. ¿Cómo luce el Permiso de Circulación?
    1. 4. Documentos requeridos para solicitar el duplicado
    1. 5. Propietario
    1. 6. Vehículo
    1. 7. Documentos adicionales

¿Vitrineando seguros obligatorios?

Tenemos justo lo que necesitas. Compara

Cotizar mi seguro

¡Ahorra en tu Seguro Automotriz!

¿Se puede sacar una copia del permiso de circulación por internet?

Lo primero que tienes que saber es que solicitar una copia del permiso de circulación online de tu vehículo no es posible, sólo puedes hacerlo en forma presencial.

Para solicitar un duplicado de tu permiso debes ir directamente a la Dirección de Tránsito o al Departamento de Permisos de Circulación de la Municipalidad en donde obtuviste el documento por primera vez.

El único requisito para poder solicitar una copia de tu Permiso de Circulación es haber pagado el del año en curso. Esto queda en los registros de la Municipalidad en donde realizaste el pago.

Los documentos que debes llevar a la Municipalidad para solicitar la copia son:

  • La constancia de Carabineros que respalde la pérdida o robo del Permiso de Circulación original.
  • El Padrón del vehículo (fotocopia y original).
  • La cédula de identidad del propietario del vehículo (fotocopia y original).
  • En caso de que realice el trámite un tercero, es necesario que lleve un poder simple y una fotocopia de la cédula de identidad del dueño del vehículo.

El costo del duplicado o copia del Permiso de Circulación puede variar dependiendo de la Municipalidad. Verifica el monto de acuerdo al lugar donde lo sacaste. Te sugerimos que revises nuestro artículo del blog sobre cómo y dónde pagar tu Permiso de Circulación.

Si necesitas el duplicado para sacar tu nuevo permiso y aún no compras tu SOAP, puedes utilizar nuestro cotizador online donde se muestran todas las ofertas del mercado y elegir la que más te convenga.

Costos asociados y variaciones según la municipalidad

El costo para obtener un duplicado del permiso de circulación varía de acuerdo a la municipalidad donde se efectúe el trámite. Algunos ejemplos de tarifas son:

  • Municipalidad de Temuco: El duplicado tiene un costo aproximado de 0,05 UTM. Esta tarifa puede variar levemente en función del valor de la UTM en la fecha del trámite.
  • Municipalidad de Providencia: En esta comuna, el costo del duplicado es de aproximadamente 0,10 UTM.
  • Otras Municipalidades: En algunos casos, como en Coyhaique, se cobra un porcentaje de la UTM (por ejemplo, el 20% de la UTM), lo que puede representar un costo mayor para el duplicado.

Es importante que el propietario verifique el costo exacto en el sitio web o en la oficina de la municipalidad correspondiente, ya que estos valores pueden actualizarse anualmente.

¿Cómo luce el Permiso de Circulación?

Por si no recuerdas el formato y la información del Permiso de Circulación, te dejamos un ejemplo de cómo debe ser este documento. Así, antes de correr a sacar un duplicado, te aseguras de si realmente lo perdiste:

Ejemplo de un Permiso de Circulación

Documentos requeridos para solicitar el duplicado

Cada municipalidad puede tener ligeras variaciones en cuanto a la documentación exigida, pero, en general, los documentos que se deben presentar son:

Propietario

  • Cédula de Identidad: Documento de identidad vigente del propietario.
  • Declaración Jurada Simple: En algunos casos, se solicita una declaración jurada simple en la que se indique la situación de pérdida, robo o extravío del documento original.

Vehículo

  • Padrón Vehicular: Certificado que acredita la inscripción del vehículo en el Registro Civil.
  • Permiso de Circulación Anterior: Si se cuenta con él, este documento puede ser solicitado para cotejar la información, aunque en casos de pérdida o robo, se evidencia la situación a través de la constancia correspondiente.

Documentos adicionales

  • Constancia de Carabineros: En caso de robo o extravío, es posible que se solicite un informe o constancia emitida por Carabineros, la cual respalde la denuncia realizada.
  • Poder Simple: Si el trámite lo realiza un tercero en representación del propietario, se deberá presentar un poder simple junto a la fotocopia de la cédula de identidad del dueño del vehículo.

¿Vitrineando seguros obligatorios?

Tenemos justo lo que necesitas. Compara

Cotizar mi seguro

Obtener una copia o duplicado del permiso de circulación en Chile es un trámite que, aunque puede variar según la municipalidad, es fundamental para garantizar que tu vehículo siga cumpliendo con las normativas de tránsito. Contar con el permiso al día no solo te evita multas y sanciones, sino que también te permite realizar otros trámites vehiculares de manera eficiente y sin contratiempos.


Autor

Silvana Spadafore

Soy licenciada en comunicación, especialista en temáticas financieras, de seguros y créditos. Trabajo creando contenidos útiles para difundir y ayudar a las personas a entender la letra chica de los productos financieros.