< Volver a Viajes

¿Primer vuelo en avión? Algunos tips para superar la ansiedad

Viajar en avión por primera vez puede generar ansiedad, pero con estos consejos prácticos lograrás disfrutar de un vuelo tranquilo y sin preocupaciones.

Escrito por Paula Tamayo

Viajar en avión por primera vez puede ser una experiencia emocionante, pero también puede generar ansiedad. ¿Quién no ha sentido ese nudo en el estómago al enfrentarse a lo desconocido?

Muchas personas suelen sentirse felices cuando están a punto de conocer lo que es volar por primera vez. Sin embargo, algunos pueden experimentar temores motivados por los accidentes que han ocurrido con anterioridad o por encontrar un escenario adverso para el vuelo. Algunos llegan a sentir pánico si no se preparan mentalmente para lo que en la mayoría de los casos suele ser una experiencia muy agradable y digna de ser disfrutada al máximo.

Afortunadamente, existen estrategias que pueden ayudarte a superar esos nervios y disfrutar del viaje. Por eso, te presentamos una guía completa para que tu primera experiencia aérea sea lo más placentera posible.

En Compara queremos que vivas tu primer viaje en avión tranquilo, sin preocupaciones ni tensiones, por ello, presta atención a los consejos que te damos a continuación.

Contrata una asistencia internacional perfecta para ti. Compara las condiciones, cobertura de cancelación de vuelos, protección de equipaje y más.

Ver ofertas

Preparación antes del vuelo

La preparación es clave para reducir la ansiedad. Al igual que un marinero se familiariza con su barco antes de zarpar, conocer los detalles de tu viaje puede brindarte tranquilidad.

Educación sobre el proceso de vuelo

Entender cómo funciona un avión y las etapas de un vuelo puede disminuir el miedo a lo desconocido. Los aviones están diseñados con estrictas medidas de seguridad y son uno de los medios de transporte más seguros.

Planificación del viaje

Organiza todos los aspectos de tu viaje con anticipación: desde la reserva del boleto hasta el transporte al aeropuerto. Tener un plan claro puede reducir la incertidumbre y, por ende, la ansiedad.

Técnicas de relajación

Aplicar técnicas de relajación antes y durante el vuelo puede ser de gran ayuda para mantener la calma.

Ejercicios de respiración

La respiración profunda y controlada puede reducir la ansiedad. Inhala lentamente por la nariz, sostén la respiración unos segundos y exhala por la boca. Repite este proceso varias veces.

Meditación y mindfulness

Practicar la atención plena te ayuda a centrarte en el presente, alejando pensamientos ansiosos sobre el futuro o el pasado.

¿Qué es lo que puedes experimentar realmente en tu primer vuelo?

Seguramente, estarás preocupado por tener algún accidente, pero la clave está precisamente en que esto no es nada común.

Si revisas estadísticas de fallecimientos por accidentes en carreteras en comparación con los aéreos, sabrás que los primeros son mucho más probables y de una incidencia muy superior, por lo que pensando de manera racional es muy poco lo que debes temer por fallecer en un vuelo.

 Analizando aún más las estadísticas de accidentes aéreos, podrás encontrar que solo una mínima proporción de ellos ocurre en vuelos comerciales de aerolíneas importantes, ya que sus controles de mantenimiento y prevención siguen procedimientos más rigurosos que hacen que sea más difícil que ocurra algún problema grave estando en el aire.

 Es importante que sepas que las situaciones más complicadas se presentan generalmente en el despegue o aterrizaje de las aeronaves, por lo que una vez que estés en el aire puedes dedicarte por completo a disfrutar del paisaje, especialmente si has decidido viajar en ventanilla.

Aunque, esto puede no ser muy recomendable la primera ocasión, ya que en las maniobras de aterrizaje o después del despegue es posible que el avión se incline mucho hacia un lado buscando tomar la dirección de su vuelo.

De ocurrir hacia donde estás sentado pudiera ocasionarte algo de temor y hasta vértigo. Por ello, sería conveniente que en esa primera ocasión elijas alguno de los asientos centrales, donde esto es casi imperceptible.

Las bolsas de aire generan en ocasiones mucho movimiento en el interior del avión, pero casi en el cien por ciento de los casos no ocasionan ningún problema, además de que los pilotos suelen ajustar la velocidad a una más lenta cuando la fuerza del aire es mayor, disminuyendo con ello la vibración a un mínimo.

Si lo prefieres, puede ayudarte imaginar en esos momentos que vas en un auto por un camino disparejo.

 Aunque también es muy poco probable, debes saber que si ocurre algún desperfecto en el avión, incluyendo la falla de un motor, los pilotos saben qué hacer para llegar a un aeropuerto sin correr riesgos.

Conocer muchas de las potenciales incomodidades te hará sentir más seguro y podrás reconocer su causa cuando suceda aminorando con ello el efecto de sorpresa que te haría sentir incómodo.

Si quieres ir más preparado a tu primer vuelo, existe una opción en Chile que te será de mucha ayuda, el curso “Vuela Tranquilo” de Latin American Aviation Training (LAAT), que incluye información sobre la aviación, manejo de la ansiedad y práctica en simulador, con una duración total de poco más de 4 horas que te dará mayor tranquilidad.

Recomendaciones para reducir el estrés del vuelo

Son muchos los factores que pueden incrementar tu ansiedad antes de tu primer vuelo, por lo que es conveniente seguir las siguientes recomendaciones para reducir el efecto:

  • Prepara tus maletas con la suficiente anticipación, de ser posible desde el día anterior a tu vuelo, revisando cuidadosamente que nada te falte. Estar preparado hará que dispongas de suficiente tiempo y que no te estreses con detalles que no tienen nada que ver con volar.
  • Llega con la anticipación necesaria a tu vuelo, no mucho antes, ya que esto te haría pensar más en el vuelo. Pero, tampoco con el tiempo muy limitado, ya que esto te ocasionaría más ansiedad por no saber si llegarás a tiempo.
  • El Dr. Alejandro G. Andersson, del Instituto de Neurología Buenos Aires, recomienda que realices todos los trámites de registro de equipaje y para abordar con suficiente tiempo. Pues despachar la valija, pasar por los controles policiales y migración suele demandar una cantidad considerable de tiempo, sobre todo en aeropuertos muy transitados, factor que puede incrementar tu nivel de ansiedad.
  • El tiempo que tengas que esperar para abordar el avión dedícalo a visitar algunas de las tiendas localizadas dentro del aeropuerto, esto te relajará y te hará olvidarte del avión al ocupar tu mente con otros pensamientos.
  • De manera similar, conforme vas a abordar no pienses en el vuelo, piensa en otras cosas observando, por ejemplo, a las personas que te rodean. Intenta adivinar su procedencia en base a sus características o atuendos. Mantener distraída la mente es también una sugerencia del Dr. Alejandro Andersson.
  • Estando ya en el avión, procura relajar tanto la mente como el cuerpo. Si te hace sentir mejor, podrás decirle a alguna azafata que se trata de tu primer vuelo para que esté atenta a lo que necesites. Ella seguramente te hará alguna recomendación para que puedas reaccionar apropiadamente.
  • En cada asiento hay bolsas para las personas que sientan mareos, pero estas también te pueden servir para que respires el propio aire que exhalas, lo que sería de mucha ayuda para reducir el estrés cuando sientas ansiedad o miedo.
  • Una vez que el avión inicia el movimiento, ya no hay nada que puedas hacer para evitar el vuelo, así que olvida tus temores porque no tienes más opción que disfrutar del mismo. Puedes distraerte si lo deseas leyendo alguna de las revistas que encontrarás en el asiento.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Es normal sentir ansiedad antes de volar por primera vez?

Sí, es completamente normal. Muchas personas experimentan nerviosismo antes de su primer vuelo debido a la novedad y a lo desconocido.

2. ¿Las turbulencias son peligrosas?

No, las turbulencias son comunes y los aviones están diseñados para manejarlas sin problemas. Aunque pueden ser incómodas, rara vez representan un peligro real.

3. ¿Debo informar a la tripulación sobre mi ansiedad?

Sí, informar a la tripulación puede ser beneficioso. Ellos pueden brindarte apoyo adicional y asegurarse de que estés cómodo durante el vuelo.

4. ¿Es recomendable tomar medicamentos para la ansiedad antes de volar?

Depende de cada persona. Es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier medicación para asegurarse de que sea segura y adecuada para ti.

5. ¿Cómo puedo distraerme durante el vuelo?

Llevar libros, música, películas o incluso juegos puede ser una excelente manera de mantener tu mente ocupada y reducir la ansiedad durante el vuelo.

Viajar en avión por primera vez puede ser un desafío, pero con la preparación adecuada y las estrategias correctas, puedes transformar la ansiedad en una experiencia positiva.

Además, es fundamental viajar protegido. Contrata tu seguro de viaje para garantizar una experiencia tranquila y segura.

Recuerda que cada vuelo es una oportunidad para descubrir nuevos horizontes y crecer personalmente.