¿Qué cubre el SOAP?

El seguro obligatorio SOAP cubre en caso de muerte y lesiones corporales que sean consecuencia de un accidente de tránsito al conductor, acompañantes y terceros involucrados.

Silvana Spadafore

11 de febrero 20254 min de lectura

Conocer qué cubre el SOAP te permitirá tomar decisiones informadas y garantizar tu seguridad y la de quienes te rodean.

El SOAP es mucho más que un requisito legal; es tu respaldo ante situaciones imprevistas. Aunque en un inicio pueda parecer solo un trámite administrativo, en realidad te brinda protección en caso de accidentes, ayudando a sufragar gastos médicos y ofreciendo indemnizaciones a las víctimas.

En Compara, recorreremos cada aspecto del SOAP, desde su definición hasta las recomendaciones para actuar en una emergencia.

Índice


    1. 1. ¿Qué cubre el SOAP?
    1. 2. ¿Por qué es obligatorio el SOAP?
    1. 3. ¿Cuál es el monto asegurado en el SOAP?
    1. 4. ¿A quién cubre el SOAP?
    1. 5. ¿Qué no cubre el seguro obligatorio?

¿Vitrineando seguros obligatorios?

Tenemos justo lo que necesitas. Compara

Cotizar mi seguro

¡Ahorra en tu Seguro Automotriz!

El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es una pieza fundamental en la protección de conductores y peatones en Chile.

Este seguro, que a veces puede parecer tan complejo como un laberinto, es en realidad una red de seguridad que te protege en caso de accidentes.

Aquí, te explicaremos de forma clara y sencilla qué cubre el SOAP, sus limitaciones y cómo puedes asegurarte de estar siempre protegido. ¿Te imaginas salir a la calle sin un paracaídas en un salto? Así es el SOAP: no siempre lo notas, pero su ausencia puede ser desastrosa. También te puede interesar el artículo: ¿Qué es el SOAP?

¿Qué cubre el SOAP?

Todos los conductores deben tener vigente el SOAP para cubrir lesiones que puedan sufrir ellos o sus pasajeros, en caso de un accidente de tránsito. Este seguro es requerido por ley y se puede adquirir a través de cualquier compañía aseguradora del país.

Incluye gastos médicos relacionados con la atención hospitalaria y el transporte sanitario, gastos de hospitalización, atención profesional y quirúrgica, como también reparaciones dentales, gastos farmacéuticos y de rehabilitación, entre otros. El SOAP también cubre la muerte o incapacidad permanente del conductor o pasajero asegurado. Es importante tener en cuenta que este seguro no cubre daños a la propiedad, como daños al vehículo o a inmuebles.

Además de cubrir lesiones personales, el SOAP también ofrece una cobertura adicional llamada “Responsabilidad Civil Extracontractual”, para aquellos daños causados a terceros. Esta responsabilidad se hace efectiva en caso que el conductor asegurado sea considerado el responsable del accidente.

Es importante destacar que el SOAP solo cubre accidentes de tránsito dentro de Chile. Si un conductor viaja a otro país con su vehículo, deberá adquirir una póliza adicional de seguro de viaje.

¿Por qué es obligatorio el SOAP?

La obligatoriedad del SOAP obedece a una razón de peso: proteger la vida y la integridad física de las personas. Pero, ¿por qué se decidió convertirlo en un seguro obligatorio?

  • Protección Social: El SOAP está diseñado para garantizar que, ante un accidente, tanto el conductor como las víctimas reciban una atención médica inmediata y, en ciertos casos, una compensación económica que ayude a mitigar el impacto del siniestro. Esta obligación legal asegura que nadie quede desamparado ante situaciones de emergencia.
  • Responsabilidad y Solidaridad: Al exigir a todos los vehículos contar con este seguro, se fomenta una cultura de responsabilidad y solidaridad. Cada conductor, al contribuir con este fondo común, ayuda a proteger a otros usuarios de la vía, estableciendo un equilibrio donde el bienestar colectivo prevalece sobre intereses individuales.
  • Costos y Accesibilidad: Aunque pueda parecer un gasto adicional, el costo del SOAP es mínimo en comparación con los beneficios que ofrece. Esta inversión en seguridad se traduce en un ahorro potencial para el sistema de salud y en una reducción del impacto económico en familias afectadas por accidentes.

La obligatoriedad del SOAP, en definitiva, no solo responde a una normativa, sino a un compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos.

¿Cuál es el monto asegurado en el SOAP?

El monto de la indemnización depende de las consecuencias generadas por el accidente. De acuerdo a la CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito) los valores en UF son:

  • Incapacidad permanente parcial: 200 UF.
  • Gastos médicos y hospitalarios: 300 UF.
  • Incapacidad permanente total: 300 UF.
  • Fallecimiento por cada persona implicada: 300 UF.

Para cobrar el SOAP es necesario contactarse con la aseguradora, la cual exigirá la presentación de ciertos documentos y procederá a la indemnización correspondiente. Se suele depositar dentro de los 10 días siguientes. Por otra parte, el plazo para reclamar el pago de la indemnización es de un año, a partir de la fecha en que ocurrió el accidente y de dos años desde la fecha de emisión del certificado médico (si el siniestro genera incapacidad permanente en alguna de las personas).

¿A quién cubre el SOAP?

La cobertura del SOAP incluye a todas las personas involucradas en el siniestro. Ya sean ocupantes del vehículo o terceros afectados que hayan estado fuera de él, tales como, transeúntes, ciclistas, etc.

Si tienes más dudas sobre este seguro te aconsejamos que revises cómo funciona el SOAP.

¿Qué no cubre el seguro obligatorio?

Si bien el seguro obligatorio incluye diversas coberturas, también existen situaciones en que este seguro no rige, como por ejemplo:

  • Accidentes en carreras de autos.
  • Accidentes fuera del territorio nacional.
  • Consecuencias de casos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo.
  • Casos de suicidio o lesión auto-inferida.

En cuanto a los daños al vehículo, para poder estar asegurado ante un accidente vial es importante que contrates un Seguro Automotriz.

El SOAP es un seguro esencial que no solo cumple una función legal, sino que actúa como una red de seguridad en los momentos más críticos. Aunque sus coberturas básicas están pensadas para proteger ante lesiones y gastos médicos, es fundamental conocer sus limitaciones y, si es posible, complementarlo con otros seguros que protejan tu patrimonio de manera integral.

Recordemos que, como conductores, nuestro compromiso con la seguridad no se limita a cumplir la normativa, sino a estar preparados para cualquier eventualidad. Así como un paracaídas es indispensable en un salto, el SOAP y una adecuada protección complementaria son vitales para garantizar que cada trayecto en carretera se realice con la tranquilidad y seguridad que merecemos.

En Compara puedes cotizar y comparar entre las mejores ofertas del mercado y elegir el SOAP que más se ajuste a tus necesidades, sin moverte de tu casa.


Autor

Silvana Spadafore

Soy licenciada en comunicación, especialista en temáticas financieras, de seguros y créditos. Trabajo creando contenidos útiles para difundir y ayudar a las personas a entender la letra chica de los productos financieros.

¿Vitrineando seguros obligatorios?

Tenemos justo lo que necesitas. Compara

Cotizar mi seguro