< Volver a Autos

Biodiésel: el combustible del futuro está en tu cocina

Ya va llegando la hora de dejar los combustibles fósiles para ir a otros que sean más sustentables. Te contamos lo último en estos temas.

Escrito por Dana de Elia

A estas nuevas “bencinas” se las llama biodiésel, veamos a continuación que son y como funcionan.

¿Qué es el biodiésel y cómo funciona?

El biodiésel es un tipo de combustible hecho a partir de aceites vegetales o grasas animales. A través de un proceso químico, estos aceites se transforman en una alternativa más ecológica al diésel tradicional. Lo mejor es que se puede usar solo o mezclado con diésel convencional en distintas proporciones, como B5, B15, B30 o B50 (donde el número indica cuánto biodiésel tiene la mezcla). Es una opción más sostenible que ayuda a reducir el impacto ambiental sin necesidad de cambiar los motores.

Propiedades y ventajas del biodiésel

El biodiésel tiene varias ventajas que lo hacen una gran alternativa al diésel tradicional. Por ejemplo, lubrica mejor el motor y tiene un índice de cetano (mide qué tan fácil se enciende el diésel. Un número más alto significa mejor rendimiento y menos emisiones) más alto, lo que ayuda a que el sistema de combustible sufra menos desgaste y los inyectores duren más. Además, es más seguro de manejar y transportar, ya que su punto de inflamación supera los 130 °C, mucho más alto que el del diésel común, que es de 64 °C. Esto lo convierte en una opción más confiable y amigable con el medioambiente.

Biodiesel by Concón Chile 

En Chile, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) ha implementado una iniciativa innovadora en su refinería de Aconcagua, ubicada en Concón. La empresa ha procesado 350.000 litros de aceite usado de cocina, recolectado de restaurantes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en carbono denominado “Diésel Renovable ENAP”. Este proyecto representa un hito en la producción de biocombustibles en el país y contribuye a la reducción de la huella de carbono en el sector energético.

¿Por qué es tan importante este nuevo hallazgo?

El uso de biodiésel reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Además, al aprovechar residuos como el aceite de cocina usado, se promueve la economía circular y se disminuye la contaminación ambiental. Se espera que iniciativas como la de ENAP en Concón impulsen el desarrollo de más proyectos de biocombustibles en la región, fomentando una transición hacia fuentes de energía más sostenibles y renovables.

¿Se imaginan que podamos reutilizar nuestro propio aceite para que funcione el auto? Esperemos a ver como avanza esta iniciativa, mientras tanto debes cuidar tu vehículo de la mejor manera y es contratando un Seguro de Auto. Tenemos el que realmente se ajusta a ti.