Actualmente, en el mercado es posible encontrarse con autos híbridos y eléctricos. Los primeros son aquellos que cuentan con un motor híbrido de combustión interna que combina con uno o varios propulsores eléctricos. Tiene la acción conjunta de un motor bencinero y otro eléctrico. Por otro lado, los vehículos eléctricos son propulsados por uno o más motores eléctricos, usando la electricidad almacenada en baterías recargables. Se pueden considerar de dos tipos, según cómo almacenan la electricidad: de baterías o de pila de combustible.
Los autos híbridos y los vehículos eléctricos son desde hace un tiempo una de las mejores opciones para ahorrarse un problema al momento de realizar la revisión técnica y de gases contaminantes.
Según el informe de la ANAC, Asociación Nacional Automotriz de Chile, hasta febrero de 2025 se llevan 1.154 ventas en esta categoría, lo cual representa un 30,7% de las ventas de vehículos livianos y bajas emisiones. ¿A qué se debe esto? ¿Cuál es la razón por la cual están apuntando a este tipo de autos en el país? ¿Vale la pena? Intentaremos responder estas preguntas.
¿Qué es un auto híbrido?
Un auto híbrido combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos para propulsarse. Esta combinación permite optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones contaminantes. Es como tener lo mejor de dos mundos: la potencia y autonomía de un motor tradicional, junto con la eficiencia y sostenibilidad del eléctrico.
Ventajas de los autos híbridos
Estas son las principales ventajas de los autos híbridos:
- La principal ventaja de un motor híbrido es la posibilidad de disminuir las emisiones contaminantes. Si consideramos que el parque automotor vienen aumentando año a año, y que Santiago es una de las ciudades con más polución, es de vital importancia que podamos encontrar formas de no contaminar. Cuando el auto híbrido funciona en modo eléctrico la emisión de CO2 no existe, por lo que en comparación con un motor de combustión de igual cilindrada la contaminación disminuye a la mitad.
- Los motores eléctricos son de rápida respuesta y no tienen restricción vehicular, pagando un impuesto verde considerablemente más bajo.
- Alto nivel de eficiencia en el consumo de combustible. Utilizan mucho menos bencina, lo que a la larga influye positivamente en tu economía.
Desventajas de los autos híbridos
Estas son algunas de las desventajas de los auto híbridos:
- Su gran problema es el precio. La mayoría de los vehículos de este tipo disponibles en el mercado son de gamas más altas. Además, hay una falta de incentivos fiscales para su adquisición.
- Es difícil aumentar la infraestructura de carga viable, sobre todo para los modelos que la necesitan.
- Si bien los autos de motor híbrido son más costosos que los de combustión fósil, hay varias formas en los que te harán ahorrar dinero: en el sello verde y en bencina por ejemplo.
- La desventaja que más resalta es que alrededor de los autos híbridos han aparecido una serie de mitos en pos de desprestigiarlos y que aún están presentes en la cabeza de muchos compradores.
¿Vale la pena invertir en un auto híbrido?
La inversión en un auto híbrido puede terminar siendo el paso perfecto antes de pasarse a un eléctrico. ¿Por qué? Es más parecido a lo que estamos acostumbrados, ahorras en combustible y aportas con el medioambiente.
Lo que sí debes tener claro es que Chile está apuntando a que de aquí a 2035, todos los vehículos que se comercialicen en el país sean de emisión cero. Esto quiere decir que tarde a o temprano tendrás que pasarte 100% a eléctricos.
En ese sentido, nuestra recomendación es revisar las opciones de autos eléctricos económicos que hay en el país. La verdad es que hay modelos con precios muy competitivos. En algunos casos, incluso por debajo de los híbridos.
¿Cuáles son los mejores autos híbridos?
Si nos guiamos por el informe de la ANAC, estos serían los mejores autos híbridos, pero, no olvides que todo depende de tus necesidades y gustos:
Toyota Corolla Cross
El Toyota Corolla Cross se ha posicionado como el auto híbrido más vendido en Chile. Este SUV compacto ofrece un equilibrio entre espacio, eficiencia y tecnología, convirtiéndose en una opción atractiva para familias y conductores urbanos.

Compara las coberturas de seguros de autos en las mejores aseguradoras. Protégete al costo que quieras pagar.
Ver ofertasGWM Haval H6
Las ventas de la GWM Haval H6 reflejan la creciente aceptación de marcas chinas en el mercado chileno. Ofrece una combinación de tecnología moderna y diseño atractivo a un precio competitivo.

Ford New Escape
La Ford New Escape ha alcanzado 80 unidades vendidas en el país este año. Este SUV híbrido destaca por su diseño innovador y características de seguridad avanzadas, brindando una experiencia de conducción cómoda y eficiente.

Autos eléctricos vs. híbridos: ¿Cuál es la mejor opción?
Al considerar la transición hacia vehículos más sostenibles, es común preguntarse: ¿es mejor optar por un auto eléctrico o uno híbrido? Ambos ofrecen ventajas significativas, pero también presentan diferencias clave que pueden influir en tu decisión.
1. Fuente de energía y autonomía:
- Autos eléctricos: Funcionan exclusivamente con electricidad almacenada en baterías recargables. Ofrecen cero emisiones durante su uso, pero su autonomía depende de la capacidad de la batería y de la disponibilidad de infraestructura de carga.
- Autos híbridos: Combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. Pueden operar con gasolina, electricidad o una combinación de ambos, lo que les permite una mayor flexibilidad y autonomía extendida sin depender exclusivamente de estaciones de carga.
2. Impacto ambiental:
- Autos eléctricos: Al no producir emisiones directas, son ideales para reducir la huella de carbono, especialmente si la electricidad utilizada proviene de fuentes renovables.
- Autos híbridos: Aunque emiten menos gases contaminantes que los vehículos tradicionales, aún dependen parcialmente de combustibles fósiles, lo que implica una reducción de emisiones, pero no su eliminación total.
3. Infraestructura y practicidad:
- Autos eléctricos: Requieren acceso regular a estaciones de carga, lo que puede ser un desafío en áreas con infraestructura limitada. Los tiempos de recarga también pueden ser más largos en comparación con el repostaje de combustible.
- Autos híbridos: Ofrecen mayor flexibilidad al poder utilizar estaciones de servicio convencionales y, en algunos casos, recargar sus baterías mediante el frenado regenerativo, sin necesidad de enchufes externos.
La elección entre un auto eléctrico y uno híbrido dependerá de tus necesidades personales, hábitos de conducción y acceso a infraestructura de carga. Si buscas una opción con cero emisiones y tienes acceso a puntos de carga, un vehículo eléctrico puede ser ideal. Por otro lado, si prefieres mayor autonomía y flexibilidad, un híbrido podría ser la opción más adecuada.
Comparativa autos híbridos

Preguntas Frecuentes
1. ¿Cuánto puedo ahorrar en combustible con un auto híbrido?
Los autos híbridos consumen menos combustible que los tradicionales, lo que se traduce en un ahorro significativo a largo plazo.
2. ¿Qué tipo de mantenimiento requieren los autos híbridos?
Requieren menos mantenimiento que los vehículos convencionales, pero es esencial realizar revisiones periódicas para asegurar el correcto funcionamiento de ambos sistemas.
3. ¿Existen incentivos fiscales para la compra de autos híbridos en Chile?
Sí, en Chile, los autos híbridos pueden acceder a beneficios fiscales, como menores impuestos y exenciones en restricciones vehiculares.
4. ¿Cómo afecta el clima chileno al rendimiento de las baterías de los autos híbridos?
El clima moderado de la mayoría de las regiones de Chile favorece el rendimiento óptimo de las baterías de los autos híbridos.
5. ¿Es complicado cargar un auto híbrido en Chile?
Los híbridos convencionales no requieren carga externa, mientras que los enchufables dependen de la infraestructura de carga, que está en desarrollo en Chile.
Los autos híbridos representan una alternativa interesante en el mercado automotriz chileno, ofreciendo beneficios en términos de eficiencia y sostenibilidad. Sin embargo, es esencial sopesar sus ventajas y desventajas, considerando tus necesidades y circunstancias personales, antes de tomar una decisión de compra.