Pasarse a un auto automático ya no es un lujo inalcanzable. Hoy, el mercado ofrece varias alternativas cómodas, eficientes y, sobre todo, accesibles. Si estás buscando dar el salto y dejar atrás el embrague, te contamos cuáles son los autos automáticos más baratos en Chile este 2025, con precios actualizados y características destacadas para ayudarte a elegir bien.
¿Cuáles son los autos automáticos más baratos en Chile en 2025?
Aquí te enumeramos el top 5:
1. Changán Alsvin 1.5L Elite DCT
Desde $9.290.000
Este sedán chino se ha ganado su espacio en el mercado chileno gracias a su buena relación precio-equipamiento. Viene con transmisión automática DCT de 5 velocidades, motor de 1.5 litros, 105 HP y una pantalla táctil de 7”. Destacan su cámara de retroceso, sensores, y acabados interiores que, para el precio, sorprenden. Una muy buena opción si buscas comodidad y elegancia sin pasar los 10 millones.
Desde $9.290.000
Pequeño por fuera, práctico por dentro. El S-Presso combina tamaño compacto con un look tipo SUV, ideal para moverse por la ciudad. Tiene transmisión automática AGS (una especie de manual automatizado), motor 1.0 litro y un buen despeje del suelo. Incluye aire acondicionado, pantalla de 7” con conectividad y doble airbag. Una alternativa urbana que sorprende por su eficiencia.
Desde $10.490.000
Si prefieres algo con más espacio y presencia, este SUV compacto es una de las opciones más convenientes del segmento. Viene con caja CVT, motor 1.5 litros y diseño renovado. Trae pantalla táctil de 9”, cámara y sensores de retroceso, control crucero y hasta cargador inalámbrico para el celular. Ideal si quieres comodidad, pero con una sensación más robusta al volante.
Desde $10.590.000
El Celerio es otro citycar eficiente y fácil de manejar. Su transmisión automática y motor 1.0 litros lo hacen ideal para la ciudad, y en esta nueva generación viene con diseño más moderno, pantalla de 7”, cámara de retroceso y espacio interior optimizado. Es perfecto para quienes priorizan el ahorro sin complicarse.
Desde $11.490.000
Cierra esta lista un hatchback con actitud. El MG3 automático viene con motor 1.5 litros, 109 HP y un diseño juvenil y deportivo. Tiene pantalla táctil, sensores de retroceso y un manejo ágil que se disfruta. Si te importa tanto el diseño como la funcionalidad, vale la pena tenerlo en cuenta.
¿Cuál conviene más?
Todo depende de lo que busques: si necesitas algo ágil y económico para el día a día en la ciudad, los modelos de Suzuki y Changán son una excelente alternativa. Si prefieres un SUV a buen precio, el Tiggo 2 Pro Max ofrece una experiencia más espaciosa y bien equipada.
Lo mejor es que hoy, dentro del mundo de los autos automáticos en Chile, existen opciones para distintos gustos y presupuestos. Así que si estás pensando en dar el salto, este puede ser un buen momento para hacerlo.
Consejos para manejar autos automáticos
Hay una serie de peculiaridades que necesitas saber al conducir autos automáticos, especialmente si no estás acostumbrado a la puesta en marcha:
- Un vehículo automático comenzará a deslizarse hacia delante en cuanto se arranca el motor, por lo que es necesario tener el pie en el freno desde el inicio. Dado que esto es raro para la mayoría de los conductores, muchos automáticos no arrancan a menos que tengas el pie en el freno.
- El auto cambiará a una marcha más alta en un tramo de fuerte pendiente a medida que aumentas la velocidad. Para evitar esto, y beneficiarte del frenado del motor, hay que seleccionar uno de los ajustes de cambio fijos (1, 2 o 3) usando la palanca de cambios.
- Los autos automáticos no ofrecen el mismo frenado con motor que se logra en uno manual cuando se quita el pie del acelerador. Por ello, tendrás que acostumbrarte a que el freno necesitará mayor presión de tu parte para lograr el mismo efecto que conseguirías en un vehículo con caja manual. Eso sí, no te sobrepases o terminarás envuelto en un accidente.
- Los automáticos pueden cambiar a una marcha superior cuando alivias la presión sobre el acelerador en una esquina. Esto se puede evitar reduciendo la velocidad con anticipación, lo que hará que cambie a una marcha inferior. A continuación, y para seguir con un andar suave, acelera a través de la curva.
- Puede ser tentador usar tu pie izquierdo para el frenado, pero debes evitarlo. ¿Por qué? Para reducir la confusión en una parada de emergencia. En ocasiones, es posible que tengas que usar el pie izquierdo para frenar al maniobrar en una colina, ya que necesitarás un poco de aceleración para mover el automóvil.