No hay nada más lindo que viajar, en eso estamos de acuerdo, pero como todo viaje debes tener en cuenta ciertas cosas, por ejemplo con que pagar.
Tienes tres opciones para efectuar pagos en el exterior: dinero en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito internacional. También existen los cheques de viajero, pero casi no se utilizan.
A continuación te contaremos cuál opción es la más conveniente para que compres o reserves alojamiento.
¿Cuáles son las tasas extras por usar la tarjeta de crédito en el extranjero?
Cuando usas tu tarjeta de crédito internacional, puedes enfrentar cargos adicionales como:
- Comisión por compra internacional: Varía según el banco, pero generalmente ronda entre un 2 % y un 5 %.
- Conversión de moneda: Si compras en una divisa distinta al dólar, el banco hará una doble conversión (de la moneda local al dólar, y luego al peso chileno).
- Costo de mantención mensual: Aunque es fijo, debes sumarlo al cálculo total.
Por ejemplo:
- Imagina que compras un producto por USD 100.
- Si la comisión es del 3,5 %, pagarás USD 3,5 adicionales, que equivalen aproximadamente a $2.800.
- Si tu banco aplica una tasa de mantención de $2.900, el costo total será de $5.700 más el valor de la compra.
Algunos bancos ofrecen tarjetas sin comisiones internacionales, ideales para viajeros frecuentes. Sin embargo, suelen estar disponibles para usuarios con altos ingresos.
¿Cuáles son las ventajas de usar tu tarjeta en el exterior?
Si bien las tarjetas, las puedes usar estando tú mismo en el exterior o también desde la comodidad de tu casa para compras en Amazon, por ejemplo. Tienes que saber que en ambos casos existen ventajas.
- Seguridad: Evitas llevar grandes cantidades de efectivo y puedes bloquearla rápidamente en caso de pérdida o robo.
- Beneficios adicionales: Acumulación de millas, descuentos en hoteles y arriendo de autos, y promociones exclusivas para viajeros.
- Conveniencia: Te permite realizar compras en línea o pagar servicios sin preocuparte por el cambio de moneda en efectivo.
- Protección al consumidor: Muchas tarjetas incluyen seguros para compras o viajes, como protección contra fraudes o asistencia médica.
¿Hay desventajas por preferir tu tarjeta de crédito para viajar?
Como en todo lo bueno, también hay cosas que debes considerar al usar tu tarjeta de crédito en el extranjero:
Fluctuación del tipo de cambio: El monto final puede variar dependiendo de la fecha en que el banco procese la transacción.
Cargos ocultos: Algunos bancos no informan claramente las tasas de conversión, lo que puede generar sorpresas.
Riesgo de endeudamiento: Si no pagas el total en dólares al vencimiento, el monto restante se convertirá a pesos con tasas de interés altas. Para esto último te recomendamos evitar el pago mínimo de la tarjeta.
4 consejos finales para usar tu tarjeta de crédito en el extranjero
Haz una captura de pantalla de estos tips y apréndetela como el himno, verás que después ya es más fácil de lo que creías.
- Libera la tarjeta para uso internacional: Consulta con tu banco si debes notificar los países donde viajarás.
- Alterna métodos de pago: Lleva algo de efectivo en moneda local para pequeños gastos.
- Evita el pago mínimo: Siempre liquida el total para evitar intereses innecesarios.
- Verifica tus estados de cuenta: Controla tus gastos para detectar posibles errores o fraudes.
¿Listo para tu próximo viaje?
Con estos consejos, puedes aprovechar al máximo los beneficios de tu tarjeta de crédito internacional y viajar sin preocupaciones. Si aún no tienes una tarjeta que se ajuste a tus necesidades, revisa las mejores opciones disponibles en Compara. También recuerda siempre contratar tu Asistencia en Viaje. Ahora sí, ¡empieza a planificar tu próxima aventura!
Tarjeta de Crédito
¿Tarjeta Visa? ¿Tarjeta Mastercard? ¿Cuál necesitas? Las tenemos todas.
Ver ofertas